El 6 de febrero de 1994 Marcial Rabadán y su hijo Andrés discuten tras la comida.
Andrés va a su habitación, coge la ballesta que se ha regalado por Reyes, la carga y dispara sobre su padre.
La primera flecha, en la cabeza y dos más “para que no sufriera”. Tras abrazar el cadáver se dirige a la comisaría y se entrega. Había nacido para las páginas de sucesos “el loco de la ballesta” ; para la opinión pública, el horror inexplicable; para los expertos, un caso de brote psicótico de manual. Para la justicia: 20 años a cumplir en módulos psiquiátricos.
Andrés Rabadán sigue en prisión, ha realizado exposiciones con sus dibujos y escrito dos libros; se ha casado, olvidado “las voces” y ya no sueña con el cadáver de su padre. Ventura Durall, que ya había realizado un documental sobre él (El perdón) lleva la historia al cine con guión del propio Rabadán.
Lo primero de todo. ¡Agradecer todos tus inmensos aportes en esta página!
Lo segundo: me encanta que hayas especificado en que orden van colocadas las pistas de audio de este (seguro) maravilloso trabajo. A mi, particularmente, me gustaría ver la película con su audio original dialogos en Castellano y en Catalán ¿no habría forma de que pudieses subir los subtitulos forzados para ambas lenguas (por lo menos, para mi, que soy castellanoparlante), la parte de los dialogos en catalán.
Muchas Gracias por anticipado por leerme y, de nuevo, muchas gracias por tus soberbios trabajos.